Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Veinte personas aprenden sobre compostaje gracias a la Oficina de Agroecología de Mácher

Más de una veintena de vecinos participaron activamente en el taller práctico de compostaje celebrado este sábado en los Huertos Comunitarios de Tegoyo. Organizado por la Oficina Agroecológica y Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Tías con la colaboración de la asociación Participas y la guía del maestro compostero Klaus Guttenberger, el taller permitió a los asistentes aprender y poner en práctica diversas técnicas de compostaje.

El concejal del área, Nicolás Saavedra, afirma que el Ayuntamiento de Tías “sigue apostando” por la formación y la concienciación en materia de sostenibilidad. “Esta actividad no solo fomenta el reciclaje de residuos orgánicos, sino que también fortalece los lazos comunitarios y promueve prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente».
Durante la jornada, los asistentes participaron en la creación de una pila de compost utilizando materiales como hojas y ramas secas, abono de caballo y pencas de tunera. Además, pudieron compartir experiencias y resolver dudas bajo la orientación del maestro compostero. Una vez madurado el compost, cada participante podrá recoger su parte para utilizarla en sus jardines y huertas.
«Ha sido una mañana muy enriquecedora en la que hemos aprendido juntos y hemos trabajado en equipo por un objetivo común. Nuestro compromiso es continuar ofreciendo estos espacios de aprendizaje y encuentro a lo largo del año», explica Saavedra.
Desde el Ayuntamiento de Tías se agradece la colaboración de todas las personas que hicieron posible esta actividad y se anuncia que próximamente se organizarán nuevas ediciones para seguir promoviendo el compostaje como herramienta clave en la gestión sostenible de residuos orgánicos. Los teléfonos de contacto de la Oficina Agroecológica y Desarrollo Rural, situada en el centro sociocultural del Mácher, son 928 704 762 y 683 422 821.