Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Una expedición científica italiana explora el increíble Tubo Volcánico de La Corona

Una expedición científica italiana explora el increíble Tubo Volcánico de La Corona

Una delegación de nueve científicos de la Universidad de Padua (Italia) visita estos días Lanzarote para llevar a cabo una serie de estudios geológicos en el Tubo Volcánico de La Corona. Fundada en 1222, la Universidad de Padua es una de las más antiguas y prestigiosas de Europa, reconocida internacionalmente por sus investigaciones en astronomía y ciencia espacial, y por sus colaboraciones con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA. Además, gestiona el Observatorio Astronómico de Padua, uno de los más importantes de Italia.

El consejero del Geoparque Mundial UNESCO de Lanzarote y Archipiélago Chinijo, Samuel Martín, ha destacado la importancia de estas colaboraciones científicas, ya que “la impresionante estructura geológica del Tubo de La Corona proporciona un entorno óptimo para la investigación debido a su excelente grado de conservación”. Además, ha subrayado que “este tipo de campañas ya se han realizado en años anteriores, lo que demuestra el continuo interés de la comunidad científica internacional por nuestro geoparque”.

Las investigaciones actuales se han centrado en la detección por escáner láser en cuevas, estudios geológicos de colapsos sobre materiales piroclásticos y su análisis como análogos a muestras lunares y marcianas. Dentro de los estudios destaca el levantamiento con escáner láser, así como el levantamiento geofísico con gravímetro y magnetómetro del tubo volcánico.

Este equipo de investigación, liderado por los geólogos Francesco Sauro y Riccardo Pozzobon, trabaja regularmente en estrecha colaboración con el Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo porque los expertos de la Universidad de Padua forman parte de los colaboradores científicos del Museo de la Casa de los Volcanes, lo que potencia el intercambio de conocimientos en el ámbito de la vulcanología y las ciencias planetarias.

Precisamente, Francesco Sauro, quien ha confirmado que regresarán con más programas de investigación y estudiantes de doctorado, ha querido agradecer al Cabildo y a Geoparque Lanzarote “por su apoyo incondicional”, afirmando que consideran Lanzarote “un sitio de importancia mundial para estudiar la geología terrestre y planetaria”.

El Tubo Volcánico de La Corona, con más de siete kilómetros de extensión, es uno de los tesoros naturales más preciados de la isla y ha sido objeto de recientes trabajos de geoconservación promovidos por el Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo. Estas iniciativas buscan preservar su incalculable valor geológico internacional y garantizar su conservación para futuras investigaciones.