Sumar-Nueva Canarias apuesta por captar fondos en Bruselas para construir un nuevo hospital en Lanzarote

La candidata de Sumar-Nueva Canarias-BC a los comicios europeos del próximo domingo, Lorena López, ha apostado hoy, en una visita a Lanzarote, por captar fondos en Bruselas para construir un nuevo hospital en la isla conejera. La candidata de la coalición electoral, con el diputado de NC-BC Yoné Caraballo, ha apuntado a los recursos económicos de la Unión Europea (UE) para paliar las carencias de las infraestructuras públicas sanitarias del Archipiélago.

Ha expuesto las propuestas de Sumar-Nueva Canarias para mejorar los servicios sanitarios públicos en Canarias, “empezando por la modernización y mejora de sus infraestructuras a través de la captación de recursos económicos de la Unión Europea, como ya se hizo en los años 80 y 90 en el caso, por ejemplo, del hospital Doctor Negrín”.

“Reivindicamos la construcción de un nuevo hospital en Lanzarote, utilizando para ello las convocatorias de Fondos Next Generation específicas para sanidad”. La candidata ha explicado que el hospital universitario Doctor José Molina Orosa fue edificado en la década de 1990 con una previsión poblacional que “se ha desbordado debido al crecimiento demográfico exponencial que ha experimentado esta isla”.

López ha asegurado que esta infraestructura sanitaria, como tantas otras en las Islas, se ha quedado “obsoleta” ante una demanda poblacional que “no es capaz de absorber y la falta” de equipamientos y suministros. Por ello, en opinión de la candidata de la coalición, es fundamental que “dejemos de poner parches a este problema y reclamemos soluciones definitivas, como la construcción de un nuevo hospital, la adquisición de más helicópteros medicalizados o la incorporación de nuevas máquinas detectoras del cáncer”.

“Se trata”, prosiguió, “de obtener más fondos para la sanidad pública en Canarias y que toda la ciudadanía, independientemente de la isla en la que residan, tengan una cobertura sanitaria y médica moderna y eficaz, adaptada al siglo XXI, y reduciendo los desplazamientos a Gran Canaria y Tenerife al mínimo posible”.

Lorena López ha destacado que, desde Sumar-Nueva Canarias, “defendemos una Europa que proteja la sanidad pública y universalice el derecho a la salud, centrado en la atención primaria y en la prevención y la promoción de la salud dentro de un modelo integrado, eficiente y con financiación, provisión y gestión totalmente públicas”.

“Para ello”, ha afirmado, “impulsaremos una directiva-marco para la armonización de las coberturas sanitarias, la universalización de los sistemas estatales y la facilitación de la sanidad transfronteriza, y avanzaremos en modelos de atención integrada de coordinación entre dispositivos sanitarios y sociales para mejorar los procesos de cuidado de personas enfermas”.

“Asimismo, promoveremos la evaluación del impacto en salud de todas las políticas públicas relevantes, reforzaremos los sistemas de alerta y protección de la salud existentes, exigiremos incorporar un sistema de alerta de contaminación ambiental y del impacto del cambio climático en la salud colectiva, e impulsaremos una estrategia europea para la vacunación universal de la infancia”, ha explicado la candidata.

López ha añadido que “trabajaremos en Bruselas para priorizar la financiación pública de la investigación en el ámbito europeo, promoveremos un nuevo modelo de I+D sanitaria y de desarrollo de medicamentos, productos y tecnologías sanitarias y sociales que ponga el interés general en el centro y que sea justo y sostenible”.

“Desde Sumar – Nueva Canarias también consideramos que es fundamental implementar medidas para eliminar progresivamente todos los sistemas de copago o repago, así como reforzar la salud mental, la atención a las adicciones, la atención sociosanitaria y la atención a sectores vulnerables, garantizando una atención multidisciplinar, reforzar las políticas de salud pública o impulsar las medidas necesarias para garantizar el derecho a una muerte digna y los cuidados paliativos”, ha resaltado la portavoz.

“Por último”, ha concluido, “garantizaremos una adecuada cobertura de las plantillas de los centros de salud y dispositivos sanitarios en toda la Unión, mejorando las condiciones laborales, e impulsaremos la creación en todos los Estados miembros de estructuras sanitarias públicas con recursos financieros, materiales y humanos suficientes, priorizando la atención primaria, blindando los servicios públicos de salud en la legislación europea”.