Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Román Rodríguez acusa al Gobierno de CC y el PP de despreciar a las familias canarias más vulnerables

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) acusó hoy al Gobierno de CC y el PP de despreciar a las familias más vulnerables de las islas. El presidente de NC-BC, Román Rodríguez, opinó que, quitar una ayuda extra de 250 euros al año a unos 43.000 pensionistas no contributivos que perciben una cuantía integra de 484,61 euros al mes, la mayoría mujeres; es “intolerable”. Alertó de las decisiones del Ejecutivo dirigidas a eliminar o debilitar las medidas y leyes en vigor que garantizan los derechos sociales y económicos de los canarios más indefensos con el único objetivo de favorecer a los más ricos. El líder canarista denunció la rapidez del gabinete presidido por Fernando Clavijo para suprimir el impuesto de Sucesiones y Donaciones a las rentas más altas, encarecer como nunca la estructura gubernamental con 50 altos cargos y asesores más mientras se niega a corregir, en los presupuestos para 2024, el incumplimiento de la ley de Servicios Sociales y Educación así como los recortes en las políticas contra la violencia de género, por la igualdad, la solidaridad y sectores productivos como los ganaderos, especialmente golpeados por la inflación.

“Dejar de lado a los más vulnerables”, según Román Rodríguez, es lo que ha vuelto a hacer el Gobierno canario al anunciar la supresión del complemento anual y único de 250 euros a las personas que reciben una pensión no contributiva, cuya cuantía íntegra mensual es de 484,61 euros. Hacerlo además con un argumento “inconsistente” es más grave, agregó, ya que implica que “no se tiene interés alguno por garantizar la protección que necesitan las personas más frágiles” de la sociedad canaria.

Recordó, en su condición de vicepresidente y consejero de Presupuestos, Hacienda y Asuntos Europeos de la pasada legislatura, que el Gobierno de progreso aprobó esta ayuda única y extraordinaria para compensar las consecuencias de la pandemia del coronavirus y la guerra de Ucrania de 2021 y 2022. Nueva Canarias reclama ahora al Gobierno que habilite los créditos para 2023, aunque sea con retraso, y presupueste la compensación para 2024 y años sucesivos.

Es “intolerable”, recriminó, que el Ejecutivo de las derechas se ampare en el “pretexto” de la naturaleza de estas pensiones para hacer incompatible la ayuda de los 250 euros. “Nosotros lo hicimos” por el Covid y, para el presidente de NC, la evolución creciente y constante de los precios de los bienes y servicios es argumento “más que suficiente para resolver este pretexto”.

Tampoco es justificable el argumente de que estas pensiones no contributivas están garantizadas por el Estado, que ha aprobado un aumento a partir del próximo mes de enero por un acuerdo adoptado en las Cortes Generales con la oposición de los conservadores. En 2023, la cuantía íntegra anual de 6.784,54 euros, en 2024 será de 7.300 euros anuales, es decir, 516 euros más que lo de este año.

Román Rodríguez exigió el desarrollo “efectivo” de la Renta de Ciudadanía para complementar las pensiones de manera “estable” salvo que el Gobierno de CC y el PP, apoyados en el Parlamento también por la ASG y la AHÍ, “decida también incumplir” esta norma, que votaron a favor en diciembre de 2022 e impulsó el pacto de progreso.