Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nueve millones de euros para la instalación de energía solar fotovoltaica en espacios antropizados de Canarias

La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, participa en el VII Foro de Autoconsumo y Sostenibilidad del Atlántico celebrado en Lanzarote, donde se dan cita profesionales del sector fotovoltaico y representantes del tejido empresarial, para conversar y acercar posturas sobre los planes de futuro y la sostenibilidad de las islas.

En dicho encuentro, en el que Schallengerg participó impartiendo la ponencia “El potencial canario de fotovoltaica en zonas antropizadas”, se presentó la estrategia de la Consejería en materia de energías renovables, poniendo en valor el aprovechamiento de estas zonas para generar energía fotovoltaica y otras energías renovables. Espacios caracterizados por contar con un uso previo, y siendo la alternativa preferente al uso de nuevos terrenos.

 

En este sentido, la viceconsejera anunció que desde Transición Ecológica se destinarán 9 millones de euros derivados de los Fondos Next Generation para la instalación de energía solar fotovoltaica en estos espacios antropizados. Asimismo, y como complemento a este apoyo, apuntó que en la página web de la empresa pública Grafcan se publicará un mapa de zonas antropizadas de Canarias, para que dicha información sea accesible a promotores, instituciones y público en general, fomentando su aprovechamiento con energías renovables.

 

En su ponencia, Schallenberg afirmó que “debemos hacer una apuesta decidida por aprovechar espacios como cubiertas de edificios, aparcamientos, embalses o invernaderos”, ya que, además “el desarrollo de renovables en estas zonas cuenta con trámites burocráticos más rápidos y sencillos”, gracias a los cuales “se podrían cubrir prácticamente todas las necesidades de instalación de energía fotovoltaica de Canarias”.

 

En esa misma línea de apoyo, también indicó que “desde la Consejería se están llevando a cabo reuniones periódicas con todos los cabildos insulares, para coordinar la planificación energética e impulsar la implantación de energías renovables en todo el archipiélago, evitando que ninguna isla se quede atrás ante estos avances”.

 

El encuentro, referente para el análisis de la situación y tendencias del sector energético en el Archipiélago contó con el patrocinio del Gobierno de Canarias y el Parque Tecnológico de Energía Solar de Gran Canaria y ha sido organizado por la asociación de Empresas Canarias Productoras de Energía Solar, (Sorecan) y la empresa de energía solar, SM Advance Energy.

 

En esta última edición del foro, se abordaron también otras cuestiones de interés para la sostenibilidad y el autoconsumo del archipiélago. Ejemplo de ello son algunas de las ponencias presentadas, donde se trataron aspectos como las claves de la Transición energética en las Islas, la integración fotovoltaica o los beneficios que ofrece Canarias en cuanto a oportunidades de inversión.