El Comité Local de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en Arrecife apoya las demandas de los y las profesionales del servicio de ambulancias del Hospital Dr. Molina Orosa que se quejan del estado en el que se encuentran las entradas al recinto sanitario, fundamentalmente el acceso principal a las urgencias.
Así lo ha podido constatar el presidente de los canaristas en Arrecife, Servando Pérez, que ha visitado las inmediaciones del hospital junto al Técnico de Emergencias Sanitarias José Mariano Torres. En la visita han comprobado los numerosos socavones que mantienen las vías de entrada, y que generan un peligro para los vehículos que entran al hospital y para las propias ambulancias que trasladan pacientes que en muchas ocasiones requieren de una inmovilización garantizada como los politraumatizados o con intubación orotraqueal.
Para Servando Pérez, “el estado en el que se encuentran los accesos al principal edificio público de la isla, como es el hospital, es lamentable. Los socavones y los baches demuestran la falta de sensibilidad y gestión, primero, del Ayuntamiento de Arrecife que debe tener en óptimas condiciones los accesos; y segundo, de la gerencia del hospital que no reclama que se reparen los mismos”.
“No podemos permitir que los pacientes y usuarios del hospital sufran estos baches cada vez que van al hospital, que supuestamente debe ser un recinto seguro. Es más, debemos entender también a los profesionales de las ambulancias que son los que más lo sufren al tener que hacer maniobras con el vehículo para esquivar y asegurar la integridad del paciente, llegando incluso a invadir el carril contrario”, señala Pérez.
Así, desde NC-BC reclaman al Ayuntamiento de Arrecife que ejecute acciones de remodelamiento de los accesos al hospital en el menor tiempo posible, dado que es de imperiosa necesidad para la calidad asistencial y la seguridad de los y las pacientes.
A la par, exigen mejorar los aparcamientos del hospital, puesto que las nuevas plazas no han servido para mucho y no existen suficientes plazas para personas con movilidad reducida. Los canaristas plantean la posibilidad de un parkings subterráneo y elevado, que no consumiría tanto suelo y mejoraría sustancialmente el colapso existente y que afecta tanto a usuarios como a profesionales.
“Arreglar los accesos al hospital, construir un verdadero parking y reforzar el transporte público son algunas cosas que podemos hacer para mejorar la asistencia al que sin duda es el principal recinto público de Lanzarote”, sentencia Servando Pérez Dorta.