Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

NC-BC denuncia que el Gobierno de Clavijo pierde 537 millones para mejorar los servicios públicos esenciales

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) afirmó hoy que la incompetencia del Gobierno presidido por Fernando Clavijo para gestionar los recursos públicos se agudiza al cerrar 2024 con un superávit de 537 millones de euros, el mayor de la historia de Canarias.

El presidente de NC-BC, Román Rodríguez, calificó de “alarmante” esta mala planificación y gestión presupuestaria. El líder del canarismo progresista censuró este “fiasco” ya que los 537 millones de euros que “le sobran” a Clavijo no podrán ser invertidos para mejorar la sanidad, la educación, los servicios sociales o para afrontar la crisis de la vivienda. Rodríguez indicó que sólo podrán ser destinados a amortizar deuda por la ley estatal de estabilidad presupuestaria en vigor, aprobada en 2012 por el PP en el Congreso de los Diputados.

En el informe de la ejecución presupuestaria de España en 2024, presentado ayer jueves por el Ministerio de Hacienda, Román Rodríguez aseguró que se recoge que el superávit de Canarias se eleva, “nada menos” que, a 537 millones de euros, el 0,93% del Producto Interior Bruto (PIB). Dijo que es el segundo mayor de todas las comunidades de régimen común (tras Extremadura) y el tercero más alto si se cuenta a las forales (Navarra alcanza el 0,97%).

Rodríguez sostuvo que es el “mayor sobrante” de fondos de la historia del Archipiélago desde que empezó a tener superávit en 2017, tanto en cantidad como en porcentaje del PIB.

Tras haber dejado de gastar 1.286 millones de euros del presupuesto en 2024, según el avance de la Intervención General de Canarias, la “peor ejecución de los últimos 12 años”, el presidente de NC-BC denunció que ahora se agrava con este “exagerado” superávit.

Si en 2023, el primer cierre presupuestario del pacto de CC y el PP, este Gobierno conservador dejó de gastar 1.090 millones de euros y produjo un superávit de 194 millones de euros, en 2024 han batido su “propio récord”, recriminó.

Román Rodríguez mantuvo que esta “mala” planificación y ejecución presupuestaria “no responde a las necesidades” de las canarias y los canarios. Los 537 millones de euros “de sobra no tendrán un impacto positivo” en la ciudadanía, advirtió. No pueden ser empleados para afrontar la crisis de la vivienda y menos para mejorar la educación, la sanidad y los servicios sociales, tal y como subrayó.

Estos multimillonarios recursos, añadió Román Rodríguez, deben ser utilizados para reducir la deuda pública, en cumplimiento del artículo 32 de la Ley 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que “defendió y votó” la actual consejera de Hacienda del Ejecutivo canario, Matilde Asián, y el resto de los diputados del Partido Popular (PP) en el Congreso de los Diputados. El “único culpable” de esta realidad es el PP y también el que puede impulsar una modificación legislativa en las Cortes Generales, sugirió el presidente de Nueva Canarias-BC.

El superávit de 2024, como avisó, está “muy por encima” de lo previsto en la ley de presupuestos, que estimaba en cero euros el déficit (0% del PIB). Supone, por otro lado, “más del triple” del previsto en la ley de presupuestos para 2025 que, en el obligado apartado de estimación de ejecución de 2024, valoraba el superávit en 175, 4 millones de euros (0,30% del PIB). Un “fiasco considerable” en las previsiones presupuestarias del Ejecutivo de CC y el PP, censuró Román Rodríguez.