Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Manuel Domínguez: “El REF formará parte del vocabulario habitual de los canarios”

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, asistió este viernes a la presentación de la IV edición del concurso ‘Qué es el REF para ti’, celebrado en la Isla de Lanzarote bajo la organización de La Gaveta Económica.

Durante su intervención, manifestó el objetivo de acercar el fuero canario a los jóvenes donde, dijo, “debe comenzar la labor de difusión. Si somos capaces de insertarlo en el ADN de las nuevas generaciones, habremos ganado la primera batalla”.

Domínguez destacó que, precisamente, uno de las principales labores del comisionado del REF, José Ramón Barrera, es la de “actualizar y acercar el REF a los ciudadanos. Queremos –prosiguió– que nuestro fuero tenga un impacto social influyendo en los ingresos de los canarios para acercarlos a la media nacional, sin afectar a los servicios públicos ni a la financiación autonómica”.

El consejero señaló que la medida aún está en estudio, pero aseguró que “no impondrá cantidades ni fórmulas específicas que restrinjan una posible rebaja del Impuesto sobre las Rentas de las Personas (IRPF)”.

Paralelamente, la otra vía para que la sociedad canaria perciba el REF como suyo es su inclusión en los centros educativos. En este sentido, el vicepresidente destacó los acuerdos alcanzados entre el comisionado y las consejerías de Educación y Universidades para hacer planes de estudios donde el fuero canario cobre un mayor protagonismo. Domínguez hizo referencia al informe de la Universidad de La Laguna que señala que sólo el 4% de sus alumnos saben lo que es el REF. “Es un dato que me llena de tristeza”, dijo.

El consejero de Economía, por último, afirmó que todavía “queda mucho trabajo por delante”, pero confió en que la labor del comisionado, en colaboración con todos los agentes sociales y económicos, servirá para que a finales de esta legislatura “la sociedad canaria sea consciente de que nuestro fuero fiscal no es un privilegio, sino un derecho. El REF terminará formando parte del vocabulario habitual de los canarios”, concluyó.