Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Los centros educativos de Lanzarote y La Graciosa acogen una nueva edición del programa AMALGAMA-Bienestar Emocional

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Juventud y en colaboración con los centros educativos de la Isla y La Graciosa, organiza una nueva edición del programa AMALGAMA-Bienestar Emocional. Se trata de una iniciativa dirigida al alumnado de 1º de la ESO, que tiene como objetivo desarrollar en jóvenes diferentes capacidades y habilidades sociales, así como la mejora de su autoestima y resolución de problemas.

La consejera responsable del Área, Aroa Revelo, subraya que esta iniciativa servirá para que la población más jóven pueda responder emocionalmente a los inconvenientes que se le presente, a través de una metodología activa y participativa. “Un programa de formación y promoción para cuidar el bienestar emocional, personal y social de nuestros y nuestras adolescentes”, señala.

 

“El contenido de esta programación se desarrollará a lo largo del último trimestre del curso 2024- 2025, y se contará con el el apoyo de un Gabinete Psicopedagógico para la realización de las sesiones y actividades socioeducativas en las clases y espacios abiertos”, explica Aroa Revelo.

 

Además, las personas que participen podrán optar por una atención personalizada o en pequeños grupos muy reducidos, dando continuidad en los meses de julio y agosto.

 

AMALGAMA-Bienestar Emocional se consolida, un año más, como un referente en el entrenamiento y desarrollo de capacidades que permitan la confrontación de situaciones que generan malestar emocional entre la población infanto-juvenil.