Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Logran reciclar microplásticos en grafeno

Investigadores de la Universidad James Cook han logrado un avance significativo que les permite convertir los microplásticos en un material de gran valor, el grafeno. Este es un material de carbono de un átomo de espesor que es más duro que el diamante, 200 veces más fuerte que el acero y cinco veces más ligero que el aluminio, con propiedades de superconductividad y cuyo uso está en auge en varias industrias.

Algunos desechos plásticos se degradan en fragmentos más pequeños, que a menudo alcanzan tamaños de micrones. Estos microplásticos son conocidos por su naturaleza no degradable e insoluble en el agua, se integran en las cadenas alimentarias marinas y humanas, y son una amenaza en evolución para los peces, los animales y los seres humanos.

El equipo trituró botellas de plástico para convertirlas en microplásticos y luego utilizó la nueva técnica de síntesis de plasma de microondas a presión atmosférica para convertir los desechos en grafeno.

«Aproximadamente 30 mg de microplásticos produjeron casi 5 mg de grafeno en 1 minuto. Esta tasa de producción es notablemente más alta que la lograda anteriormente y ofrece una alternativa más simple y más respetuosa con el medio ambiente que las técnicas actuales», dijo en un comunicado el Dr. Adeel Zafar, autor de la investigación.

Dijo que la investigación marca un hito significativo en el campo. El grafeno producido podría usarse para varias aplicaciones, incluida la fabricación de varios sensores y la purificación del agua, incluida la absorción de sustancias perfluoroalquiladas, conocidas como PFAS.

«La investigación no solo es pionera en un enfoque novedoso para la síntesis de grafeno, sino que también contribuye al objetivo más amplio de mitigar los efectos adversos de la contaminación por microplásticos en nuestros ecosistemas», afirmó el profesor Jacob. El estudio se publica en la revista Small Science.