Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Lanzarote impulsa su transformación turística con el Marco Estratégico de Transformación (MET)

El Cabildo de Lanzarote, a través de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT), ha puesto en marcha el Marco Estratégico de Transformación (MET), una iniciativa pionera destinada a redefinir el modelo turístico insular bajo los principios de sostenibilidad, identidad cultural e impacto territorial positivo.

El MET, con una duración prevista de cuatro años (2025-2029) y un presupuesto de 3,3 millones de euros, se desarrollará mediante la Oficina de Proyectos e Iniciativas Estratégicas. Este ambicioso proyecto pretende conectar todos los sectores económicos vinculados al turismo –movilidad, energía, comercio, agricultura, vivienda y cultura– en un proceso transformador que garantice el equilibrio entre desarrollo económico y conservación medioambiental.

El acto de presentación, celebrado en la tarde de este viernes en el Castillo de San José, contó con la asistencia de numerosas autoridades y representantes del tejido empresarial de la isla. Entre los asistentes destacaron el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y el consejero de los Centros Turísticos, Ángel Vázquez, entre otros.

Desde su creación, los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) han sido los precursores del turismo en Lanzarote, estableciendo un modelo pionero que ha definido la identidad de la isla y su desarrollo económico. Este liderazgo visionario les otorga la responsabilidad de rediseñar y mejorar ese modelo para asegurar su sostenibilidad a largo plazo y su beneficio para la isla. Con la nueva gestión encabezada por el consejero de los Centros Turísticos, Ángel Vázquez, se ha implementado una gestión estratégica en 2024 que incluyó una actualización tarifaria y lograr una reducción de casi un 15% de la afluencia de visitantes. Este enfoque ha demostrado que es posible incrementar considerablemente los ingresos, superando los 37 millones de euros, gracias a la disminución controlada de la afluencia de visitantes, que ha permitido descongestionar los espacios turísticos, mejorar la experiencia del visitante y, al mismo tiempo, preservar el entorno natural y cultural.

“Estos recursos permiten financiar proyectos como este, reforzando nuestro objetivo: convertir Lanzarote en referente internacional de sostenibilidad, cultura y autenticidad”, aseguró el consejero de los Centros Turísticos, Ángel Vázquez, quien añadió que “hemos demostrado que es posible reducir la presión sobre nuestros espacios turísticos y al mismo tiempo incrementar significativamente nuestros ingresos, con una gestión eficaz y comprometida”.

Por su parte, Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote, afirmó que “este proyecto no es solo una estrategia turística, sino que es un cambio de modelo insular. Es fundamental que los beneficios que genera el turismo se reviertan en la sociedad de Lanzarote y La Graciosa para mejorar la calidad de vida y el bienestar social”. Betancort insistió en que “nuestro deber es optimizar y mejorar las infraestructuras y servicios esenciales asegurando al mismo tiempo un turismo sostenible y compatible con la vida local, teniendo en cuenta, además, como pilares fundamentales, nuestra cultura y la protección de nuestro entorno natural”.

En esta misma línea se expresó Marcos Cohen, director del proyecto, “El MET busca transformar el modelo turístico de Lanzarote mediante un enfoque integral que prioriza la sostenibilidad, la cultura y el paisaje. Para ello, reforzaremos la capacidad de ejecución del sector público mediante planificación estratégica y asistencia técnica, así como un nuevo marco de gobernanza que integre a agentes institucionales, sociales y económicos”.

Añadió que el objetivo es “mejorar la calidad de vida de residentes y visitantes, revalorizando el papel del turista como agente activo en la conservación del destino y fomentando proyectos clave en ámbitos como la gastronomía, la vitivinicultura, la cultura tradicional y la artesanía”.

Las acciones prioritarias incluyen la supervisión de indicadores de impacto, la simplificación administrativa, la formación para equipos públicos y privados, y la ejecución de iniciativas innovadoras como el Canarian Culinary Center, el Hub Vitivinícola y la Red de Micromuseos.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, también mostró su apoyo al proyecto, resaltando la importancia de apostar por un turismo equilibrado que garantice beneficios para la comunidad y el territorio. “En un momento como el actual donde se está debatiendo nuestro modelo turístico de Canarias es importante celebrar y aplaudir  iniciativas como éstas que lo que pretenden es analizar la situación actual y plantear soluciones de futuro. Y lo hacen además a través de los centros turísticos devolviendo a los residentes lo que los turistas dejan en la isla”, aseveró Domínguez.

Con el MET, Lanzarote da un paso firme hacia un turismo más equilibrado, responsable y sostenible, en el que el crecimiento se traduzca en auténtico bienestar para la isla y sus habitantes.