Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La ‘Tierra Quemada’ de Nieves Rodríguez llega a la la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas

El municipio de Yaiza vivió este sábado una entretenida y muy interesante mañana literaria convocada por el Ayuntamiento y Ediciones Remotas para encontrarse alrededor del libro ‘Tierra Quemada’, presentado en formato conversatorio, con la participación de la autora de la novela, Nieves Rodríguez Rivera, la bióloga y escritora, Ana Carrasco, la directora de publicaciones del Cabildo de Lanzarote, María José Alonso y el editor Rubén Acosta, que ofició de moderador en la sala principal de la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas.

No se trataba, por supuesto, de entrar en detalles de la trama de la novela y sí promover su lectura con pinceladas sobre su proceso de creación literaria y opiniones acerca del meollo que inspiró la novela partiendo de la base de que “ningún autor debería justificar su obra”, así de claro lo dejó caer Nieves Rodríguez, que describe su narrativa como “una forma de volver a entender el sufrimiento de la gente de Lanzarote”.

Enfatizó que fueron seis años de fuego y lava, seis años de angustia sin parar a los que da forma literaria en el contexto histórico de esos terribles episodios de 1.700 a través del protagonismo de la mujer, representada en el personaje de María Hernández, y el paisaje volcánico de la Isla. “La mujer como ser fuerte y no víctima”, precisó.

El pueblo de Lanzarote quedó encarcelado en su propia Isla, la gente estaba abocada a salir de sus poblados en busca de territorios menos dañados, pero sin poder emigrar ni siquiera a Gran Canaria, no había otra opción que quedarse en el “granero” de España.

En el coloquio, muy enriquecido con opiniones e inquietudes de los tertulianos y del público, afloró la desafección de la gente de Lanzarote por el paisaje resultante de las erupciones, producto quizá de ese inmenso dolor transmitido de generación en generación. Algunos de los presentes contaron anécdotas de padres y abuelos con el núcleo común de diálogos de sus historias como “¿qué voy a ir a mirar?”, “ese paisaje es pura destrucción” o “estoy cansado de verlo”.

No obstante, la novela pone en valor el paisaje, un suelo volcánico de más de 10 millones de años de antigüedad, como además pone en valor y da visibilidad a las escritoras y gestoras culturales canarias como la propia autora de la novela y las dos mujeres que participaron de la mesa de debate.

Evidentemente, Nieves Rodríguez tuvo que investigar para escribir esta novela en el marco histórico en que sitúa su relato, pero prefiere evitar la etiqueta de novela histórica y se inclina más por una historia de ficción documentada. La novela es más literatura que historia y los elementos que la alimentan están por descubrir para quienes no la hayan leído.

‘Tierra Quemada’ está en la calle con el apoyo del sello Ediciones Remotas y la colaboración del Ayuntamiento de Yaiza, representado en la presentación por el alcalde Óscar Noda y los concejales Daniel Medina, Águeda Cedrés y Karina Centeno.