Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Reserva de la Biosfera ofrece el taller “Mural del tiempo” en la Semana de la Ciencia de Lanzarote

El área de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote se ha involucrado en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Lanzarote 2024, que organiza la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura de Canarias, con la oferta del taller “Mural del Tiempo”.

La iniciativa, destinada a alumnado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, consiste en la creación, con cartulinas o pintura, de un documento que incluirá la edad del Universo, la vida en la Tierra y la humanidad, lo que permitirá contextualizar el día a día como una fracción diminuta del tiempo profundo, haciendo patentes las proporciones más que las cifras.

El consejero de la Reserva de la Biosfera, Samuel Martín, ha hecho notar que la propuesta “no solo ofrece una experiencia educativa multidisciplinaria, sino que también fomenta una perspectiva más amplia sobre nuestro lugar en el cosmos y la historia de la vida, promoviendo así una conciencia ambiental y una apreciación por la ciencia en la misma medida”.

Esta experiencia permitirá desarrollar la creatividad plástica y aprender a planificar y resolver problemas, como el cálculo de las proporciones. Una vez finalizado el mural, se observará cómo cada salto en complejidad, origen de la vida, células eucariotas, organismos multicelulares, hasta la humanidad globalizada, acelera más y más la posibilidad del siguiente salto.

El curso será impartido por el biólogo molecular, Pablo Manuel Díaz Bonilla, entre los días 6 al 15 de noviembre, en dos sesiones diarias de tres horas, en fechas y horarios que se concretarán con los centros educativos. Los grupos serán de un máximo de 30 estudiantes.

Las Semanas de la Ciencia y la Innovación forman parte del programa de difusión y divulgación de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cuyo propósito es acercar el conocimiento científico, tecnológico e innovador a la ciudadanía y a las comunidades escolares.

La participación requiere de inscripción previa a través del siguiente formulario: https://www.cienciacanaria.es/scei2024/agenda/actividades-presenciales/lanzarote/628-mural-del-tiempo