Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Comisión Europea selecciona a La Palma y La Graciosa para impulsar su descarbonización

La Comisión Europea selecciona a La Palma y La Graciosa para impulsar su descarbonización

El programa “Clean Energy for EU Islands” de la Comisión Europea ha seleccionado a dos islas canarias, La Graciosa y La Palma, para trabajar en el objetivo de la descarbonización a través de la implantación de fuentes de energía renovables y tecnologías innovadoras. En total, serán 30 territorios insulares de la Unión Europea los que se beneficiarán de este programa.

El proyecto consistirá en una asistencia técnica financiada por la Comisión Europea durante tres años, que acompañarán en este proceso a ambos consorcios. En el caso de La Palma, será su Cabildo, conjuntamente con Sodepal, la asociación La Palma Renovable y la propia Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias quienes asuman a escala insular los trabajos.

El proyecto de La Graciosa será liderado por la asociación El Sol de la Graciosa, con el apoyo de la ONG ADACIS, el Cabildo de Lanzarote, el Ayuntamiento de Teguise y la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.

En concreto, el apoyo directo de la Consejería a las iniciativas se traducirá en líneas de financiación para ambos proyectos, cuestión que ha resultado decisiva en la elección de ambas candidaturas.

La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, ha destacado que “con el trabajo conjunto de todas estas administraciones públicas y organizaciones, se podrán sentar las bases de la futura descarbonización de La Graciosa y La Palma”. Asimismo, apuntó que los implicados en ambos proyectos “han mostrado su ilusión ante este gran reto y la voluntad de trabajar conjuntamente para lograr los objetivos fijados”.

Finalmente, también destacó la validez de este proyecto para el resto de islas, ya que “la experiencia y conocimientos recabados serán intercambiados con el resto de territorios insulares de la Unión Europea, sirviendo de guía para que otras islas logren igualmente su completa descarbonización”.

Con este programa, las islas de La Palma y La Graciosa recibirán durante los tres próximos años asesoramiento por parte de la Comisión Europea a través del mencionado programa “Clean Energy for EU Islands”, impulsando de esta forma su cambio de modelo, primando la producción y consumo de energías 100% renovables.

El apoyo que brindará la iniciativa europea se traducirá en el análisis, evaluación y asesoramiento técnico para la implantación efectiva de aquellas acciones que se consideren más viables para alcanzar las metas propuestas, entre las que cabe citar no solo la generación de energía a partir de fuentes renovables, sino también otras vinculadas con la movilidad, el agua y la sensibilización a la población para fomentar consumos responsables.

La experiencia y conocimientos recabados serán intercambiados con el resto de territorios insulares de la Unión Europea, sirviendo de guía para que otras islas logren igualmente su completa descarbonización.