Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Franquis (PSOE) sobre del Decreto de menores migrantes: “El Gobierno de España ha estado siempre con Canarias, otros no pueden decir lo mismo”

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, ha reivindicado este martes [25] en el Pleno de la Cámara regional el apoyo del Gobierno de España a Canarias para sacar adelante el Decreto Ley que garantiza a la distribución solidaria de los menores migrantes que llegan a las islas, y ha asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez “ha estado siempre con Canarias, otros no pueden decir lo mismo”.

Franquis intervino en el debate de la comparecencia sobre la aprobación por parte del Gobierno de España del Real Decreto Ley por el que se aprueban las medidas urgentes para la garantía de interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias, donde preguntó al Gobierno si va a hacer frente a sus responsabilidad y a ejercer las competencias que le corresponden a la acogida de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que llegan a Canarias.

El portavoz socialista agradeció el apoyo de la mayoría parlamentaria del Congreso de los Diputados a la reforma de la Ley de Extranjería, y le recriminó al presidente de Canarias su actitud en este proceso.

En este sentido, agradeció los votos a favor de esta reforma de los 120 diputados y diputadas del PSOE, en especial a los seis canarios, y también a los diputados de Sumar, Bildu, Esquerra Republicana, Podemos y Coalición Canaria (CC).

También agradeció al Gobierno de España haber estado siempre con Canarias, “haciendo siempre el trabajo que tiene que hacer, buscando apoyos en el Congreso de los Diputados, sumando para lograr modificar esta Ley”.

Para Franquis, el Gobierno de Pedro Sánchez no solo ha trabajado para conseguir esta reforma, sino que ha permitido que, en los últimos cuatro años, se hayan derivado a la Península más de 101.000 personas migrantes.

Por este motivo, le recriminó al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, “decir tan alegremente” que el Gobierno de España está abandonando al Gobierno de Canarias. “Es es enormemente injusto e indecente”.

Franquis lamentó que la estrategia del Gobierno de Canarias en este asunto siga siendo la de la lamentación, y no aceptar la gestión del Gobierno de España y del ministro Ángel Víctor Torres, “de forma leal y con responsabilidad” para llegar a un acuerdo.

En esta línea, recordó que el ministro Torres ha desempeñado un “papel fundamental” en la búsqueda de acuerdos con distintos grupos políticos para lograr la modificación del Artículo 35 de la Ley de Extranjería. “Su labor se ha caracterizado por un ejercicio riguroso de responsabilidad, discreción y una firme lealtad institucional”.

Para Franquis, Torres ha sabido articular “un diálogo abierto y constructivo con habilidad y sensibilidad política, respetando el pluralismo político y promoviendo un espacio donde primara el interés general por encima de las posiciones partidistas”.

“Me alegro de haber logrado este objetivo y que se pueda ratificar el próximo 10 de abril, de lo que no me alegro es que habrá diputados de este Parlamento de Canarias y de esta comunidad autónoma que van a votar en contra”, añadió.