Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Cabildo de Lanzarote presenta el borrador y documento inicial estratégico del PIOT a los ayuntamientos de la isla

El Cabildo de Lanzarote continúa con su ronda de encuentros sectoriales para presentar el borrador y el documento inicial estratégico del Plan Insular de Lanzarote y del Archipiélago Chinijo a la población. En este caso, y tras presentar recientemente este documento clave al sector primario de la isla, este jueves se ha celebrado una reunión con los representantes de las corporaciones municipales y los técnicos de los
ayuntamientos, para dar a conocer los avances en la planificación territorial y fomentar la participación de las administraciones locales en el proceso.El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha subrayado la importancia de esta actualización, recordando que «el Plan Insular vigente data del año 1991 y está completamente desfasado. No recoge la realidad social, económica ni territorial actual de la isla ni responde a las necesidades de la
población insular. Es imprescindible que contemos con una nueva herramienta de ordenación que garantice un desarrollo sostenible, equilibrado y ajustado a los retos del presente y el futuro».

Betancort añadió que «es fundamental que este proceso cuente con la participación activa de los municipios, ya que el planeamiento insular impacta directamente en el desarrollo de cada localidad. Este Plan será el marco que determinará el futuro de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo en las próximas
décadas».

En esta misma línea, el consejero de Política Territorial, Jesús Machín, explicó que «nos encontramos ante una oportunidad histórica para actualizar nuestro modelo territorial, hacerlo más eficiente, sostenible y adaptado a las necesidades reales de la isla. El nuevo PIOT recogerá infraestructuras claves en los diferentes municipios que redundará en la mejora de la calidad de vida de los lanzaroteños y gracioseros” .

Machín destacó además que «el documento inicial estratégico permite identificar desde el principio posibles afecciones ambientales, garantizando así una planificación territorial respetuosa con nuestro entorno. Nuestro compromiso es que este proceso se realice con la máxima transparencia y con la participación de todos los sectores implicados».

El borrador del PIOT se configura como un documento preliminar que servirá de referencia en la fase inicial del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica, estableciendo las bases del análisis ambiental y territorial. “En definitiva”, explicó Jesús Machín, “se trata de un documento básico en la
protección y conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, así como en el desarrollo económico sostenible y el bienestar social de la población insular”.

Con esta presentación, el Cabildo de Lanzarote inicia una nueva etapa en la ordenación territorial insular, garantizando la transparencia y el diálogo con las administraciones locales para consolidar un desarrollo sostenible y planificado en beneficio de la ciudadanía. «No podemos seguir anclados en un modelo obsoleto.

Es el momento de dar un salto cualitativo en la ordenación de nuestro territorio y construir juntos el Lanzarote del futuro», concluyó Oswaldo Betancort.