Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Cabildo de Lanzarote organiza unas jornadas sobre la Red de Parques Arqueológicos Subacuáticos de la Macaronesia

El Cabildo de Lanzarote organizará del 22 al 24 de noviembre el V Encuentro de Cooperación Transnacional acerca de la Red de Parques Arqueológicos Subacuáticos de la zona Madeira-Azores-Canarias (MAC).

Las jornadas se enmarcan en el proyecto Margullar2, cuyo objetivo es conservar, valorizar y divulgar la Historia Marítima a través del patrimonio subacuático de la Macaronesia. Estas contarán con talleres de trabajo, visitas de campo por la Isla y con un seminario de gestión de espacios protegidos, entre otras actividades. Además, las ponencias estarán abiertas al público.

La consejera de Patrimonio, Ascensión Toledo, recalcó que, durante los cinco años de vida de este proyecto, Lanzarote ha tomado la iniciativa en lo que respecta a la conservación y divulgación del patrimonio subacuático, y uno de los motivos radica en el valor con el que cuenta la isla en este ámbito.

En cuanto al programa de las jornadas, el día 22 de noviembre se llevará a cabo un taller de trabajo y una exposición de los resultados obtenidos por cada socio del proyecto en la Sala Mirador del Islote de Fermina. A continuación, el día 23 de noviembre, tendrá lugar el taller de trabajo Margullar2 y, posteriormente, una explicación del Centro de Interpretación Bahía de Arrecife a cargo de MJC Ambiental.

El seminario comenzará por la tarde de este mismo día, con la bienvenida de la coordinadora del Área de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote, Rita Marrero; la ponencia ‘La arqueología subacuática en un contexto técnico y profesional. La importancia del técnico arqueológico en el trabajo de campo’, a cargo del técnico de Arqueología del Centro de Patrimonio Móvil, Inmaterial y Arqueológico de la Dirección Regional de Asuntos Culturales de Azores, Luis Borges Silva, y la presentación del proyecto de investigación histórica e investigación sociocomunitaria en Vallehermoso (La Gomera) por parte del antropólogo social José Miguel Trujillo Mora y del arqueólogo Juan Carlos Hernández Marrero, ‘Con la MOSCA detrás de la oreja’.

El último día se realizará una visita sobre el campo a Teguise y a La Geria, donde destacan los valores naturales, paisajísticos e históricos de estas dos zonas emblemáticas de la Isla.