Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

David Toledo (CC) insiste en conocer el cronograma real de la duplicación de la carretera LZ40

El presidente del Grupo Parlamentario Nacionalista y diputado por Lanzarote, David Toledo, ha vuelto a preguntar al consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, en Comisión Parlamentaria sobre el estado actual del Proyecto de duplicación de la carretera LZ40. Se trata de la tercera vez que Toledo plantea esta cuestión en sede parlamentaria, mostrando su firme compromiso con la mejora de las infraestructuras viarias en la isla.

“Es un proyecto fundamental para Lanzarote, no solo por el alto índice de siniestralidad en la vía, sino porque la isla necesita mejores carreteras. Existe una deuda histórica de Canarias con Lanzarote en materia de carreteras, y no vamos a parar hasta que sea saldada”, afirmó Toledo durante su intervención.

 

El diputado recordó que en su primera pregunta al consejero, en el primer año de legislatura, la respuesta obtenida fue que no constaba solicitud para el inicio del expediente de evaluación de impacto ambiental del proyecto, y que la responsabilidad recaía en la Consejería de Transición Ecológica. Posteriormente, en marzo de 2024, Toledo trasladó la cuestión al consejero de Transición Ecológica, obteniendo como respuesta que el informe ambiental estaba a punto de iniciarse, tras corregirse un error en la solicitud inicial.

 

Ahora, un año después, Toledo ha vuelto a insistir en este asunto, logrando la confirmación por parte del consejero de Obras Públicas de que el informe de impacto ambiental ordinario estará finalizado en un mes. “Seguiremos atentos a cada paso del proceso y no dejaremos de insistir hasta que veamos las palas en Lanzarote”, aseguró.

 

Toledo destacó la necesidad de renovar y modernizar las infraestructuras viarias de la isla para mejorar la movilidad y la seguridad, especialmente para los ciclistas, recordando que Lanzarote es un referente mundial en eventos deportivos como el Ironman.

 

El presidente del Grupo Parlamentario Nacionalista aseguró que continuará realizando un seguimiento exhaustivo de todas las obras necesarias para el desarrollo de Lanzarote.

 

Por su parte, el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, informó que su departamento está a la espera de que la Dirección General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático se pronuncie, ya que una vez se cuente con la Declaración de Impacto Ambiental, se procederá a levantar la suspensión temporal total de los trabajos, para reanudarlos con la redacción del proyecto de construcción, que deberá contemplar los condicionantes que se deriven del pronunciamiento ambiental. 

 

En este sentido, explicó que, tras su redacción, el documento técnico del proyecto de construcción será sometido al trámite de supervisión técnica, para a continuación aprobarlo.