Carlos Alonso (CC): “Trabajaré para que Europa contemple la singularidad del personal docente en las RUP”

El candidato de Coalición Canaria a las elecciones europeas, Carlos Alonso, ha presentado en rueda de prensa las medidas en materia de estabilización del personal docente y el papel que juegan las instituciones europeas. Alonso ha comparecido en rueda de prensa, junto a la secretaria insular de Coalición Canaria en La Palma, Nieves Lady Barreto, la diputada del Grupo Canario Nacionalista, Socorro Beato y el secretario de políticas de identidad y formación política de Coalición Canaria, Víctor Díaz.

El candidato nacionalista, ha recordado que el Acuerdo Marco destaca en su preámbulo la preeminencia de la contratación indefinida como «forma más común de relación laboral» con el fin de mejorar la calidad del trabajo de duración determinada y establecer un marco para evitar los abusos derivados de la utilización de sucesivos contratos o relaciones laborales de duración determinada.

Asimismo, según Alonso, “la realidad nos ha mostrado un constante y sostenido aumento de la tasa de empleo temporal”.  Para evitar esta circunstancia, se creó la figura de una nueva categoría denominada
“personal indefinido no fijo”. Con ella, se reconocía a las personas trabajadoras el derecho a permanecer en el puesto de trabajo indefinidamente hasta que fuera convocada y ocupada la plaza.

Las Administraciones han realizado las convocatorias, recordó Alonso, previa la negociación de las bases con las organizaciones sindicales, de forma que se incorporaron criterios de valoración de méritos que
tuvieron en consideración los servicios prestados por el personal temporal.  El anterior Gobierno del Pacto de las Flores, afirmó el candidato nacionalista, “no consiguió que se incorporaran
especificidades en la valoración de méritos que posibilitaran un ´diferencial´ en favor del personal temporal de Canarias”. Debe ser España —Administración General del Estado— “la que debe adoptar medidas que permitan el reconocimiento de méritos específicos y singulares al personal temporal docente que haya prestado servicios en Canarias”.

El candidato a Europa ha explicado que Coalición Canaria ha promovido diversas iniciativas en esta línea.  En su opinión, la adopción de medidas legislativas para afrontar la problemática del personal temporal docente es un asunto que parece más propio del ordenamiento interno de España que de la UE, “pero si creemos que podemos buscar una respuesta en el marco de la Unión Europea a través de la Directiva 1999/70/CE del Consejo”.

Según Carlos Alonso, la propuesta consiste en incorporar a la Directiva europea consecuencia del diálogo social, para su trasposición al ordenamiento jurídico español, “la prestación temporal de servicios en
el sector público de las regiones ultraperiféricas para las administraciones de las RUP, como mérito específico para la estabilización del personal”.  Alonso explicó que “esto tiene un fundamento que tiene que ver con que es común en estas regiones que la ocupación del empleo público está sometido a una alta rotación, hay un proceso de escape o de huida una vez se consolida la plaza”, aseguró el candidato.

“Estamos ante una propuesta nacionalista y no hemos visto ninguna propuesta política estatal que se ocupe del cuerpo docente de las islas”, afirmó el candidato de Coalición Canaria. “No es una propuesta
oportunista, llevamos mucho tiempo trabajándola en el ámbito del partido”, dijo Carlos Alonso. “Es un trabajo de equipo y en ese equipo es necesario que existan personas que lo defiendan tanto en Canarias,
como en Madrid y, por supuesto, en Bruselas”.

Para el candidato de Coalición Canaria, “es una propuesta que demuestra que nos entienden más en Bruselas que en Madrid, ya que Madrid podría haber establecido criterios singulares para las islas y no lo ha hecho”. Según Alonso, “tenemos que ir a Europa para que Madrid nos entienda”.

Carlos Alonso ha asegurado que esta cuestión “es un fracaso en la gestión del Pacto de las Flores, lo han hecho mal, van a dejar fuera de este proceso a muchos docentes”.

Por su parte, Nieves Lady Barreto, ha explicado que CC lleva tiempo presentando iniciáticas sobre algo que consideramos justo. “Nos preocupa cuando acabe el proceso, hay muchos maestros y maestras que pueden quedar fuera del mismo por lo que el resultado se convierte en injusto”. En su opinión, “el objetivo es que las personas se queden fijas dentro del sistema”, y añadió que “queremos que el proceso de los docentes concluya de una manera justa para todas y todos”.

Socorro Beato ha comentado que “el compromiso de Coalición Canaria con el sector público es un trabajo de propuestas que se viene haciendo desde la pasada legislatura”. Según Beato la pandemia puso de manifiesto el compromiso de los servicios públicos “encadenando trabajos temporales”.  Asimismo, “existen mujeres solas con familias que acumulan una media de 20 años de trabajos temporales”. “Pedimos que nuestra condición de RUP, los criterios de nuestra realidad canaria fueran contemplados por el Gobierno de España y nos ignoraron”.

Por su parte, Víctor Díaz, ha explicado que el diálogo social es un instrumento que en la UE permite la legislación negociada. “Es un instrumento eficiente porque permite que se esté discutiendo sobre los
derechos en el ámbito de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras”. Creemos que la estabilidad en el empleo responde a ese diálogo social y permite remover obstáculos a estos trabajadores en el
sector público.

Por último, Carlos Alonso, ha insistido en que “nos jugamos mucho en Europa y somos el único partido que está haciendo propuestas específicas para las islas”.