Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Objetivo: Reactivar la zona arqueológica de Zonzamas

El Área de Patrimonio del Cabildo de Lanzarote, bajo la dirección de la consejera Ascensión Toledo Hernández, ejecuta ya las acciones incluidas en el acuerdo sellado con la entidad Tibicena Arqueología y Patrimonio S.L. para la reactivación de la zona arqueológica del yacimiento de Zonzamas, una planificación que recoge -de aquí a tres años- la ejecución de nuevos sondeos, visitas, campañas divulgativas y otras intervenciones tendentes a la puesta en marcha de un parque arqueológico a la altura de la importancia histórica de este enclave.

Ascensión Toledo ha estado este pasado fin de semana en la primera de las visitas que se realizaban al conjunto arqueológico, y compartió con una veintena de personas la ruta que interpretó esta vez Marcos Antonio Moreno, director de excavaciones. «Las visitas guiadas no sólo permiten que la ciudadanía conozca la rica historia del yacimiento de Zonzamas, sino que también son una manera de involucrar a la comunidad en la protección y recuperación de nuestro patrimonio cultural», ha afirmado la consejera. «Es fundamental que todos comprendamos la importancia de conservar nuestro legado histórico, y estas actividades son un primer paso hacia esa meta”; y añadía: “Porque tenemos que aspirar a que Zonzamas se convierta en un parque arqueológico, y para ello también contamos con el proyecto del Museo de Sitio y los accesos desde la carretera, entre otras intervenciones”.

La respuesta en este comienzo de las rutas ha sido abrumadora. En apenas cuatro horas se agotaron las entradas gratuitas para los dos pases programados para este sábado, día 19 de octubre, lo que ha llevado a la creación de una lista de espera para futuras visitas. Hay que recordar que los grupos están limitados a un máximo de 25 personas para garantizar la seguridad y la preservación del sitio.

La consejera insular de Patrimonio ha explicado que “estamos encantados con la respuesta de la ciudadanía. Esto demuestra el interés y la curiosidad que existe por conocer y valorar nuestro patrimonio. Continuaremos organizando visitas, involucrando también a los centros escolares para que los jóvenes puedan aprender sobre su historia de una manera directa y significativa”, asegura.

Fue sobresaliente la primera ruta guiada interpretada por el propio director de las excavaciones, Marco A. Moreno, a la que sucederán muchas otras ya que la demanda ciudadana está desbordando cualquier previsión. Durante el recorrido por el entorno de la peña de Zonzamas o cueva del Majo, las personas participantes descubrieron algunas cuestiones sobre la población aborigen: sus labores, sus relaciones o su evolución histórica en este poblado; y conocieron qué es el “tegue”, o las distintas campañas de excavación que se realizaron en las últimas décadas, así como la importancia del proyecto iniciado en el año 2015. También observaron varias casas hondas, se acercaron a la zona que los arqueólogos llaman “Mickey”, y pusieron en valor el trabajo de la arqueóloga pionera en la recuperación del yacimiento de Zonzamas, Inés Dug Godoy, entre otras muchas curiosidades que afloran durante la visita.

“Cualquier persona que viva en Lanzarote debe conocer el yacimiento de Zonzamas ya que es el gran libro de historia que tenemos en la isla. Tenemos aquí 1.300 años acumulados, de historia sobre historia. Zonzamas es un lugar donde el paisaje, la arqueología y la historia se imbrican en un solo punto. Y lo bueno es que, con todo el esfuerzo que está haciendo el Cabildo de Lanzarote en estos momento en materia de educación, implicando a la población adulta y a los estudiantes, vamos a generar una masa crítica de personas interesadas que harán que este lugar se transforme en el principal lugar de historia y memoria de la isla”, ha expuesto Marco A. Romero.

Con la implementación de estas actividades, el Cabildo reafirma su compromiso con la educación y la sensibilización sobre la importancia del patrimonio, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender sobre la historia que les precede.

La contratación que ha realizado el Área de Patrimonio de la Corporación que preside Oswaldo Betancort, ha supuesto una inversión de medio millón de euros. Los sondeos seguirán dibujando detalladamente este complejo yacimiento, antes de afrontar una recta final en la que integrar en el paisaje el futuro parque arqueológico de Zonzamas. Por otro lado, se redoblan las acciones dirigidas a la difusión y educación sobre el patrimonio arqueológico, tanto dirigidas a los escolares de todos los niveles como a la población adulta, con horarios especiales los fines de semana.

Además, el proyecto promovido por la Institución incluye charlas educativas y la grabación de una serie de vídeos que pondrán en valor los descubrimientos realizados hasta la fecha, y perfilarán el futuro del yacimiento.

Las inscripciones para las visitas se pueden realizar de forma gratuita en el sitio web de Tibicena http://www.tibicena.com/store, y se anuncian a través de las redes sociales del Cabildo de Lanzarote y de la empresa.