Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Canarias necesita acuerdos por Sebastián Franquis

Desde el Partido Socialista afirmamos en el comienzo de legislatura que haríamos una oposición contundente y constructiva, organizando y orientando nuestro trabajo desde una alternativa progresista, responsable y dialogante. Somos un partido de gobierno, creemos en la política útil y que sirva para mejorar la vida de la ciudanía.
En esa línea de diálogo y colaboración en cuestiones de interés general, y como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Canario, le he propuesto al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, dos pactos
autonómicos sobre problemas estructurales de la sociedad canaria que requieren nuestra atención y consideración, y que exigen la adopción, de forma consensuada, de medidas para combatir la situación de riesgo de pobreza y/o exclusión social (principalmente, la pobreza infantil y juvenil), y para incrementar la productividad de nuestra economía.

A lo largo de los últimos años, en Canarias hemos soportado tasas muy elevadas de riesgo de pobreza y/o exclusión social, siempre por encima de la media nacional y entre las posiciones más altas en la ordenación por regiones.

Los datos del XIII Informe AROPE de pobreza y la exclusión social en España 2008-2022 son bastante claros. Canarias es la segunda comunidad autónoma, tras Extremadura, con mayor proporción de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social, con un total de 787.860 personas, lo que supone un 36,2 % de la población, una situación estrechamente vinculada con la pobreza infantil y juvenil. Todo ello a pesar de que esta tasa cayó en 1,6 puntos respecto a 2021, fruto del compromiso firme y decidido del
Pacto de las Flores para dar respuesta a esta lacra en un contexto socioeconómico complejo.

Somos la comunidad autónoma con mayor tasa de pobreza infantil, con 376.570 niños, niñas y adolescentes en riesgo de pobreza y/o exclusión social; una pobreza que en Canarias se hereda, pues una de cada tres personas adultas ha crecido en un hogar en riesgo de pobreza y/o exclusión social. Además, los tres elementos que están lastrando a los hogares más vulnerables en las islas son la inflación, la vivienda y los suministros, situando a Canarias como la comunidad autónoma con mayores dificultades para llegar a final de mes, afectando al 60 % de la población, o para afrontar gastos imprevistos.

Junto a la lucha contra la pobreza, el segundo gran pacto que hemos planteado es sobre la productividad en tanto constituye la principal debilidad de la economía de Canarias, ya que la baja productividad está
comprometiendo el desarrollo económico de todo el país y guarda una fuerte relación con los bajos salarios, las largas jornadas laborales o la falta de competitividad de muchas empresas.

En Canarias, las conclusiones que se han obtenido para el territorio nacional se hacen aún más evidentes e intensas. La euforia por el máximo histórico de 997.800 ocupados, aumentando respecto al año anterior en 50.200 personas, la segunda comunidad autónoma con un mayor crecimiento de ocupados a nivel nacional, y la tasa de paro del 15,2 % que arrojó la EPA del tercer trimestre de 2023, oculta otra realidad también histórica: la baja productividad de la economía canaria y un continuo empobrecimiento per cápita de la población, que se aleja cada vez más a las islas de la media nacional.

Es decir, hay más personas trabajando, aunque produciendo menos, lo que deja Canarias a la cola de la productividad de España. Es por ello que desde el Partido Socialista consideramos imprescindible
apostar de forma decidida y contundente por la educación; multiplicar los esfuerzos en I+D; acelerar la digitalización del tejido productivo y aprovechar las oportunidades de la transición ecológica; entre otros
aspectos.

Estamos convencidos de que solo así podremos crear empleo de calidad, pagar salarios más altos, reducir nuestra vulnerabilidad a las crisis y la competencia exterior, y garantizar el mantenimiento del estado de
bienestar sin incurrir en déficit públicos crónicos o hipotecar el bienestar de las generaciones futuras.

Para nosotros, este pacto debe contar con la participación de todas las fuerzas políticas y agentes sociales y privados implicados en el ámbito económico y social, y debe tener la vocación de transcender la presente legislatura, al afrontar unos retos que requieren el esfuerzo decidido y prolongado del conjunto de las administraciones, que estén salvaguardados de eventuales y futuros cambios políticos, con disposición de estabilidad, permanencia, certidumbre y compromiso presupuestario. Un pacto para coordinar las políticas entre las distintas administraciones, que no pueden estar ausentes en el estancamiento de la productividad de la economía. Para ello es imprescindible acordar los objetivos de las
políticas económicas y sociales para los próximos años y adoptar un conjunto de medidas que permitan avanzar en esta dirección. En este arduo pero necesario camino encontrarán al Grupo Parlamentario
Socialista Canario.

*Sebastián Franquis
*Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista